Son un suplemento que proporciona una fuente
compacta y práctica de carbohidratos,
con cantidades variables de proteínas
y micronutrientes. Aportan carbohidratos
en una forma concentrada para
satisfacer necesidades de combustible antes, durante y después del ejercicio. Es un
snack que presenta las ventajas de ser muy
fácil de trasladar y no perecedero. Estas barras no son
las que habitualmente conocemos como “barras de cereal”: son más grandes y se
comercializan en locales especializados.
Productos y
protocolos de consumo
- Existen en el mercado una gran variedad de barras deportivas con diferentes cantidades y calidades de macronutrientes claves como lo son los carbohidratos y las proteínas. También presentan una cantidad de grasa muy variable.
- Mientras que algunas barras presentan "alto contenido de proteínas" (pueden contener 20-30 g), otras solo 5-10 g. Esto las diferencia entre las usadas “en los gimnasios” versus las utilizadas por deportistas de resistencia. Esta diferencia también se aprecia en el aporte de grasas (a menor aporte, mayor digestibilidad).
- Algunas barras están fortificadas con micronutrientes. Por lo general contienen 25-50% de los valores de referencia de varias vitaminas y minerales por unidad, mientras que otras también pueden incluir algunas sustancias ergogénicas.
- La mayoría presenta un bajo contenido de fibra. Existen otras variables que incluyen cobertura de chocolate o formas similares a las barras de cereales (por ejemplo, con granos, nueces, semillas, etc.)
Tabla 1. Composición
química de algunas barras disponibles en Argentina (datos por unidad)
Marca
|
Peso (g)
|
Energía (kcal)
|
Carbohidratos (g)
|
Proteínas (g)
|
Grasa (g)
|
Sodio (mg)
|
PowerBar
performance bar
|
60
|
230
|
45
|
8
|
3.5
|
200
|
PowerBar Protein
Plus
|
60
|
174
|
16.5
|
16.7
|
4.6
|
|
Barra proteica
Omar Borrelli
|
96
|
414
|
33
|
30
|
18
|
|
Protein Bar ENA
|
46
|
197
|
24
|
15
|
5
|
72
|
Gentech IronBar
|
46
|
185
|
22
|
14
|
4.6
|
25
|
Barras proteicas
Pulver
|
60
|
229
|
30.6
|
19
|
3
|
0
|
Mervick Lab Whey Protein Bar
|
65
|
290
|
36
|
29
|
3
|
115
|
Universal Proteon
Bar
|
433
|
38
|
32
|
17
|
200
|
|
Gentech Iron Bar
|
30
|
121
|
15
|
9
|
3
|
16
|
Situaciones de uso
en el deporte
Está
bien documentado que las barras deportivas brindan una excelente fuente de
combustible (principalmente carbohidratos), ideal para deportes que incluyen
pruebas de resistencia, ultra-resistencia y el ejercicio intermitente
prolongado (por ejemplo, juegos de equipo).
Las formas sólidas de carbohidratos son utilizadas de manera similar a las formas líquidas (por ejemplo, bebidas deportivas) cuando se consumen durante el ejercicio de resistencia (Pfeiffer et al, 2010).
Las formas sólidas de carbohidratos son utilizadas de manera similar a las formas líquidas (por ejemplo, bebidas deportivas) cuando se consumen durante el ejercicio de resistencia (Pfeiffer et al, 2010).
Las barras
deportivas proporcionan carbohidratos y poca fibra para su uso en comida
previa al evento deportivo, donde el atleta está en alto riesgo de trastornos
gastrointestinales.
|
- Existen situaciones en las que pueden ser utilizadas como una forma práctica de energía y macronutrientes después de sesiones de entrenamiento o competencia, contribuyendo a una mejor recuperación de los carbohidratos (y si el contenido de proteínas es adecuado, para contribuir a los objetivos de la reparación celular), sin necesidad de preparar o comer alimentos o comidas adicionales. Las situaciones incluyen:
−
Cargas
de entrenamiento pesadas
−
Atletas
en pleno crecimiento
−
Programa
para aumentar la masa corporal magra
−
Falta
de Apetito
- Sustitutos de alimentos para abastecer las necesidades energéticas y de nutrientes al tiempo que se necesite reducir masa corporal y el contenido gastrointestinal:
− Plan
de comidas de bajos residuos para "lograr un peso" o la reducción de
masa corporal antes de la competición
− Plan
de alimentación bajo en residuos para reducir la necesidad de evacuar el día
del evento.
− Comida
previa al evento para atletas con alto riesgo de malestar gastrointestinal
- Comida fácil de transportar, no perecedera y fácil de consumir:
− -- Para lugares con instalaciones mínimas para reparar y almacenar alimentos
− Viajes
a países con insuficiente o de difícil acceso a suministro de alimentos, o en
donde la higiene de los alimentos puede ser una preocupación
−
Viajes (si son internacionales, tener
en cuenta la normativa de Aduana).
Efectos secundarios -
Reacciones adversas
- Muchas veces, el uso de barras deportivas puede ser excesivo, lo que lleva al reemplazo inadecuado de los alimentos y la excesiva dependencia de una alternativa costosa. Los alimentos siempre deben ser considerados como la primera opción.
- Es necesario tener en cuenta las necesidades de líquidos cuando se utilizan éstos suplementos para cumplir con los objetivos nutricionales antes, durante o después del ejercicio. Siempre deben ser consumidas con agua para facilitar su vaciamiento gástrico.
- Antes de utilizarlas en una competencia, los atletas deben probar previamente su tolerancia durante los entrenamientos.
- Al contener componentes alergénicos (frutos secos, leche y gluten, harina de trigo, avena y cebada) deben ser evitadas por los atletas que presenten alergias alimentarias a cualquiera de estos sustancias.
- La forma compacta puede conducir a un exceso de consumo energético no deseado, con el consecuente aumento de peso del atleta. Es necesario buscar el asesoramiento de un nutricionista deportivo antes de su consumo
Fuente: adapatado de AIS. Información de barras obtenida de internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario